miércoles, 24 de noviembre de 2010

Perú: ¿Qué significa la candidatura de Alberto Pizango?



Por Otra Mirada

23 de noviembre, 2010.- La semana pasada, el líder indígena Alberto Pizango presentó su candidatura a la Presidencia de la República por el partido político Alianza para la Humanidad (APHU), agrupación que cuenta con el respaldo de AIDESEP, pero que aún no está inscrita en el JNE.

Así, el importante movimiento indígena que, luego del Baguazo, logró el respaldo de no pocas organizaciones políticas y sociales, hoy presenta una candidatura relativamente aislada y con pocas posibilidades de éxito electoral. ¿Esto es que lo queda del post Bagua? ¿Qué explica esta situación?
Candidatura testimonial

Es poco probable que la candidatura de Alberto Pizango logre despegar. En primer lugar, porque su natural “colchón de votos” se encuentra principalmente en los nativos de la Amazonía, quienes, en la actualidad, no pasan del millón. Asimismo, aunque luego del Baguazo el movimiento indígena pasó a ser un actor social que generó una serie de adhesiones y simpatías, es muy difícil que estos sentimientos se conviertan en apoyo electoral, pues actualmente el tema amazónico no despierta el mismo interés.

En segundo lugar, un sector de los medios de prensa percibe en la aspiración política de Pizango una mera candidatura radical y antisistema, que se estaría aprovechando del conflicto para obtener réditos políticos.

En tercer lugar, las heridas del Baguazo siguen abiertas. Recordemos que aún no tenemos un balance oficial de lo que realmente sucedió el 5 de junio de 2009, pues no todos los miembros de la comisión que investigó estos hechos respaldaron el informe final. Asimismo, la ley de consulta previa, un elemento clave en el proceso de reconciliación, sigue entrampada en el Congreso.
Agenda amazónica

¿Por qué la agenda amazónica parece no tener la misma importancia política si los grandes intereses económicos avanzan en esa dirección? Hasta el momento, los partidos políticos no han logrado recoger las demandas indígenas en base a un programa que integre temas claves como la consulta previa y la defensa de las comunidades amazónicas.

Lo que hay, más bien, son acuerdos para integrar líderes indígenas en las planchas electorales, como por ejemplo lo ha hecho el Partido Humanista que lidera el ex premier Yehude Simon. Esperemos que esta iniciativa no caiga en saco roto, ahora que el humanismo ha sellado una alianza con organizaciones políticas que no precisamente se han caracterizado por salir en defensa de los pueblos amazónicos.

Por otro lado, si bien el Partido Nacionalista ha mostrado un interés por recoger las demandas de la Amazonía donde destaca, por ejemplo, el compromiso en la defensa del territorio y de los recursos naturales, esta visión programática no se ha plasmado en una alianza política con organizaciones como AIDESEP. Para el nacionalismo este es un tema pendiente y por recuperar, si tal como lo afirman buscan construir una sociedad plural, multicultural y pluriétnica.

Finalmente, resulta importante para el fortalecimiento de nuestra democracia la participación de líderes amazónicos en las contiendas electorales. Sin embargo, si no existe una real oportunidad de que la agenda amazónica entre al debate electoral, la sola presencia testimonial de un candidato amazónico será un esfuerzo muy limitado. Es una lástima que un movimiento social tan importante termine aislado por el desinterés de quienes, antes, se peleaban por representarlos.

MUDAMAT CONVOCA A LAS ORGANIZACIONES POPULARES DE TACNA



A la opinión publica:

Los hermanos de Cocachacra de la provincia de Islay nuevamente están en pie de lucha. El rechazo, del Frente Amplio de Defensa del Valle del Tambo (Arequipa), al proyecto Tía Maria no es noticia del día. Hace unos meses paralizaron prácticamente el Sur del País rechazando la instalación de la empresa Minera Southern Perú Copper Corporation.

En esta ocasión, El Movimiento Unificado en Defensa del Agua y el Medio Ambiente, expresa su solidaridad con el combativo pueblo de Tambo. El temor fundado, en la mala reputación en materia ambiental de Southern Perú Copper Corporation, se apoya en el desastre ambiental de la Bahía de Ite y la provincia de Candarave en Tacna.

Por tanto, convocamos a todas las organizaciones de la sociedad civil a deliberar en una asamblea ampliada el día viernes 26 de noviembre a las 8 p.m. en el local de Derechos Humanos, sito en calle Deustua Nº..., a fin de tomar acuerdos urgentes en relación a esta problemática y al inicio de explotación del proyecto minero Pucamarca de la empresa Minsur.


Tacna, noviembre 2010

La Directiva

jueves, 18 de noviembre de 2010

Titicaca: Pronostican “sequía fatal” en Perú y Bolivia para el 2050




18 de noviembre, 2010.- Expertos sobre fenómenos atmosféricos pronosticaron una catástrofe climática en el Lago Titicaca pues un aumento de solo dos grados podría convertir todo el perímetro del lago binacional en un enorme desierto para el 2050.

El investigador y climatólogo Mark Bush, quien dirigió la investigación en Global Change Biology (Biología del Cambio Global) y los investigadores del Instituto de Tecnología de Florida dieron este alarmante pronóstico.

La investigación que ha sido financiada por la Fundación Nacional de Ciencia, señala que si continúa la tendencia actual de calentamiento global, la ciudad de La Paz podría enfrentar para el 2050 una sequía de niveles “catastróficos”.

Este potencial panorama desértico sería desastroso para el abastecimiento de agua y la capacidad agrícola de los dos millones de habitantes de la capital boliviana.

Asimismo, los expertos pronosticaron que varias regiones limítrofes del Perú también están amenazadas y llegaron a esta conclusión tras analizar los registros ecológicos históricos de los Andes.

Estos incluían los cambios durante 370,000 años en la vegetación y el clima de los ecosistemas andinos.

Los autores afirman que, dado el ritmo de calentamiento ocurrido en los Andes peruanos –de entre 0.3 y 0.5 grados centígrados por década, el cambio a un estado desértico podría ocurrir entre el 2040 y el 2050.

martes, 16 de noviembre de 2010

Perú: Islay anuncia paro en protesta por minera Southern Perú

Servindi, 16 de noviembre, 2010.- Pepe Julio Gutiérrez, presidente del Frente de Defensa del Valle de Tambo, anunció que el 22 de noviembre los pobladores de Islay iniciarán un paro en protesta para que Southern Perú se retire de la zona.

La declaración la efectuó luego de los enfrentamientos que miembros de su organización tuvieron con la policía en plena ceremonia oficial en el distrito arequipeño Deán Valdivia, provincia de Islay.

La protesta de los pobladores opositores al proyecto minero Tía María evitó que funcionarios entreguen maquinaria agrícola financiada con aportes de la empresa minera.

La razón del conflicto, explica Gutiérrez, es por la indignación que sintieron los pobladores cuando funcionarios asistieron a la ceremonia de entrega mientras que ayer el Presidente del Consejo de Ministros José Chang canceló una reunión con ellos.

“Este doble discurso y doble trato indignó a la población”, señaló Gutiérrez.

En la ceremonia suspendida el Viceministro de Agricultura, Luis Sánchez y el jefe de la Autoridad Nacional del Agua, Carlos Pagador, pensaban entregar maquinarias agrícolas financiadas por Ayuda del Cobre, fondo recaudado por el aporte voluntario de Southern Perú.

Se trataba de una excavadora, una retroexcavadora y un camión volquete, valorizados en S/. 1.2 millones de nuevos soles que forman parte de los S/. 27 millones de nuevos soles que la minera se comprometió a invertir en el valle de Tambo.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Pronunciamiento de Aidesep sobre consulta, REDD y concesiones forestales



3 de noviembre 2010.- La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) emitió un pronunciamiento en el que denuncia las iniciativas del gobierno peruano para bloquear la ley de consulta y entregar concesiones petroleras, mineras, madereras, aplicar mecanismos REDD y de servicios ambientales.

Asimismo, hace un llamado a la solidaridad internacional con sus propuestas y con la justa lucha de los pueblos indígenas.

El comunicado está dirigido especialmente al Poder Ejecutivo, Congreso, Banco Mundial, al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, y a los estados parte de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC).
Pronunciamiento

Sin Territorios, Derechos y Consulta Indígenas no puede haber concesiones REDD, forestales, petroleras y de servicios ambientales.

A las autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo

A los nuevos gobiernos regionales y candidatos presidenciales para el 2011

Al Banco Mundial, PNUD, CMNUCC y opinión pública nacional e internacional

Sospechosamente, el gobierno actual y sus aliados políticos y empresariales, luego de bloquear la ley de consulta a los pueblos indígenas, pretenden imponer decisiones que afectan la amazonía y los derechos de los pueblos indígenas, dejando a los nuevos gobiernos, central y regionales, mayores conflictos socio ambientales de los que ya existen. Se trata del reparto de tierras y bosques amazónicos a través de concesiones petroleras, madereras, turísticas, de REDD (mercado de carbono) y servicios ambientales; sobre las cuales hemos alcanzado alternativas al gobierno, que pasamos a resumir, llamando a evitar que un gobierno de salida, siembre vientos, que producirán tempestades para los nuevos gobiernos, central y regionales.
Saneamiento territorial de pueblos indígenas, para evitar conflictos de superposiciones

Las propuestas de ley forestal (proyecto 4141), de mercado de carbono (REDD) y servicios ambientales, amenazan con superponer “títulos habilitantes forestales” (concesiones madereras, plantaciones, de conservación, REDD, etc) en las áreas territoriales ocupadas y que están pendientes de atención por el Estado : Centenares de comunidades no reconocidas ni tituladas, que ocupan áreas solo como “posesionarias”. 347 comunidades reconocidas legalmente, pero que han sido desatendidas en su derecho a titulación territorial. Centenares de comunidades indígenas que necesitan ampliación de sus territorios porque fueron tituladas hace 40 años, y la población se ha multiplicado y la sobrevivencia está en peligro por la escasez de bienes naturales. Ocho reservas comunales, cuyos estudios han sido terminados, y que el estado desatiende en su reconocimiento : Napo Curaray, Tigre Corrientes, Chambira, Inuya-Tahuania, Tamaya Caco, Yurúa, Huimeki, Airo Pai. Cinco reservas territoriales para Pueblos en Aislamiento Voluntario o contacto inicial, cuyos estudios han sido terminados, y que el estado desatiende en su reconocimiento : Napo Tigre, Yavari Mirim, Tapiche Blanco Yaquerana, Sierra del Divisor Occidental, Cacataibo. Propuesta: Prohibir concesiones en áreas posesionadas por pueblos indígenas. Priorizar políticas y presupuesto público, central y regional, para los procesos de reconocimiento y titulación de comunidades; y exigimos la expedición de las resoluciones de reservas comunales y territoriales.
No a la discriminación y promoción de la autogestión forestal comunitaria

Se abunda en disposiciones para promover grandes concesiones forestales (madera, plantaciones, redd, turismo, etc) y unos pocos artículos superficiales sobre manejo forestal comunitario. Hay una discriminación estatal a favor del gran capital forestal, marginando a las comunidades, que debemos ser tratadas como el principal actor social forestal por los más de 12 millones de hás de bosques en nuestros territorios; y no como supuestos incapacitados, a quienes el proyecto induce a “tercerizar” los bosques, a favor de concesionarios o mafias de tala ilegal. Propuesta : a) Ratificar la vigencia de la R.J. 232-2006-INRENA por ser la única norma para el manejo forestal comunitario. b) Establecer “unidades de manejo forestal comunitario” dentro de las entidades estatales; con presupuestos para supervisión y promoción, equipamiento, capacitación, estudios de mercado; inclusión en el SNIP de las inversiones de los fondos municipales y regionales en la promoción del manejo forestal comunitario. Adecuación intercultural de la normativa de INRENA de sanciones sobre irregularidades forestales para ayudar a las comunidades a salir de las estructuras de la habilitación que el estado no puede modificar. Elaboración de una ley específica de promoción del manejo forestal comunitario.
Garantías efectivas para los derechos indígenas

En los tres procesos (ley forestal, REDD y servicios ambientales) falta incorporar la plena vigencia del Convenio 169 y la Declaración ONU sobre derechos de Pueblos Indígenas. El proyecto de ley forestal No. 4141-2009/PE, es contradictorio porque en la parte de sus principios se excluye las dos normas referidas, pero más adelante se hace referencia solamente a la consulta previa e informada del Convenio 169. Hay 10 artículos (77 al 86) sobre bosques en comunidades nativas, que no tendrían ningún respaldo ni referencia en la parte de principios de la ley ya que no se menciona al Convenio 169-OIT. En las políticas y contratos sobre REDD tampoco hay garantías efectivas sobre los derechos indígenas señalados. ¿ Los indígenas somos “menos” que las normas de biodiversidad o descentralización que si son mencionadas ?¿ En el fondo las comunidades importan poco y se les menciona por retórica ?. Los pueblos indígenas en aislamiento voluntario son tratados en el proyecto forestal de una manera poco responsable, ya que solo se pide a las empresas forestales unos simples documentos de “decir que van hacer” (protocolos) si se encuentran con ellos. En la tala ilegal influyen el abandono del estado, el racismo institucionalizado, la corrupción e impunidad de ciertos profesionales, autoridades y empresarios; y donde las víctimas son las comunidades por la destrucción de sus bosques. Eso empieza con la llamada “tercerización” por la cual el titular forestal puede contratar a un “tercero” para manejar el bosque como le dé la gana, porque las supervisiones llegan tarde o nunca, y el actual proyecto insiste en esa figura de la “tercerización”. Propuesta : a) Incorporar en dichos procesos el respeto de la R.L.26253-Convenio 169 de la OIT, y la Declaración ONU sobre Derechos de los Pueblos Indígenas. b) Retirar la posibilidad de la “tercerización”, o de “que los titulares de un título habilitante puedan ceder su posición a un tercero su posición contractual”; porque eso incentiva el manipuleo de contratos y guías forestales de la tala ilegal. c) Establecer zonas de prevención por donde existan posibilidades de tránsito de los pueblos en aislamiento voluntario o en contacto inicial, a fin de que no ingresen a ellas las operaciones en los “títulos habilitantes forestales” (madereras, plantaciones, conservación, REDD).
Hacia un REDD Indígena” fuera de negociados del mercado de carbono

Hay una presión estatal, empresarial y ciertas ONGs para que los pueblos indígenas “respalden” a ciegas las políticas y proyectos REDD (reducción de emisiones por deforestación y degradación), con un discurso de promesas, sin analizar los conflictos que ha creado REDD en el mundo, referidos a desengaño de las comunidades por los escasos beneficios para ellas, y muy grandes para los intermediarios; barreras a sus formas de vida por el controlismo sobre los bosques; invasión de tierras por terceros para negociar contratos REDD; y también la inmoralidad de que las multinacionales sigan contaminando y destruyendo la tierra y amazonía y paguen migajas para que otros recojan la basura que producen. Ese “mercado de carbono” es otra cara del mismo sistema privatizador de la madre tierra que la ha llevado al borde del suicidio planetario.

La gestión territorial de los pueblos indígenas amazónicos ha demostrado su eficiencia para la conservación productiva de los bosques y sus servicios ecosistémicos (agua, clima, carbono, suelos, biodiversidad) por lo cual tenemos derecho a OTRAS formas de cooperación internacional, otro tipo de REDD, proponemos “REDD Indígena” que incluya: El pre-requisito de completar la titulación territorial pendiente de pueblos indígenas * Respeto y garantías de nuestros derechos priorizando en los acuerdos el convenio 169 y Declaración ONU * Fuera del mercado de carbono y se persista en la reducción de emisiones * Equidad y no “colonialidad” en la distribución de beneficios * Relación directa con los pueblos sin negocios de intermediarios * Capacitación y empoderamiento indígena en los temas del carbono * Pleno control del bosque por los pueblos * Exclusión de todo tipo de plantaciones de monocultivos. Llamamos a respaldar las propuestas de la COICA ante la COP 16 en Cancún respecto a REDD, las condiciones de principios, los derechos NUNCA negociables, los contratos REDD que deben ser prohibidos, entre otros.
Consulta previa e informada según acuerdo del congreso de mayo 2010

Las tres políticas públicas (forestal, REDD, servicios ambientales) deben ser sometidas a la “consulta previa e informada” para cumplir con la RL 26253 del Convenio 169-OIT. Se trata de consultas no de “audiencias informativas” ni “mesas de trabajo”, donde cada pueblo indígena tenga espacio para incorporar propuestas, lo cual implica información, discusión, negociación, y el tiempo y espacio suficientes. Lo más cercano a la consulta a cada Pueblo Indígena Amazónico sería efectuar consultas en cada una de las 63 federaciones indígenas locales asociadas en AIDESEP, donde asistan los líderes y lideresas de las comunidades sobre cuyos bosques se quiere legislar. Propuesta : Si hay tantos intereses para la “urgencia” de leyes forestal, servicios ambientales y proyectos REDD, demandamos la misma urgencia para ratificar la ley de consulta previa sobre pueblos indígenas, aprobada por el congreso nacional el 19 de mayo del 2010. La consulta debe basarse en los principios y procesos de la ley señalada anteriormente, lo cual pasa como mínimo por consultar, en las reuniones que fuesen necesarias, a cada una de las organizaciones locales (federaciones, centrales, consejos, etc) indígenas, que en el caso de AIDESEP constituyen 63 organizaciones asociadas.

¡ Llamamos a la solidaridad internacional con nuestras propuestas y con la justa lucha de los pueblos indígenas del río Marañón (Nauta) contra la contaminación petrolera, y los hermanos enjuiciados por defender la Madre Tierra !

Lima, 28 de octubre del 2010

Consejo Directivo de AIDESEP :

Presidente, Alberto Pizango Chota

Vice Presidenta, Daysi Zapata

Secretario, Saúl Puerta Peña:

Tesorero, Henderson Renjifo

Vocal, Walter Kategari

Organizaciones regionales de AIDESEP :

CORPI (Loreto) : Mamerto Maicúa Pérez

ORPIO (Loreto): Gabriel Paima

ORAU (Ucayali): Félix Rojas

ARPI (Selva Central): David Barboza

ORPIAN (Amazonas, Cajamarca): Cervando Puerta Peña

COMARU (Cusco): Walter Kategari

FENAMAD (Madre de Dios): Julio Pareja

CODEPISAM (San Martin): Juan de Dios Sangama Salas

Organizaciones locales de AIDESEP :

CARE (Río Ene): Ruth Buendía

FECONACO (Río Corrientes): Petronila Chumpi Rosales

OIRA (Atalaya): Daniel Marsano

ODECOFROC (Cenepa): Idelfonso Espejo Tiwi